miércoles, 19 de marzo de 2014

Bronce dorado en El Escorial




En los finales del siglo XVI, las técnicas de fundición del bronce para la ejecución de estatuas de gran tamaño presentaban las dificultades derivadas de complejos procedimientos que incluían laboriosos procesos finales de pulido y cubrimiento con una capa de oro. A pesar de estos problemas, algunos escultores procedentes del campo de la orfebrería aceptaron el desafío y quisieron ser los primeros en dotar a sus imágenes de la expresividad y tensión dinámica proporcionadas por el bronce.

Felipe II apostó por esta técnica para el retablo Mayor del monasterio escurialense, consiguiendo que el Tabernáculo, las imágenes del retablo y las figuras orantes funerarias alcanzaran un rango cercano a la perfección divina. Para ello fue necesario un ambicioso proyecto artístico que involucró a destacados escultores italianos que, con gran imaginación y esfuerzo, lograron uno de los más relevantes capítulos dentro de la construcción del monasterio de San Lorenzo el Real del Escorial. Proyecto artístico que, considerado unitariamente, no tiene parangón en el panorama de la escultura del alto Renacimiento europeo y español.

Los protagonistas de esta empresa fueron los escultores milaneses Leone y PompeoLeoni y el orfebre Jacome Trezzo.

                                         

Si quereis seguir parte de la presentación:

https://www.youtube.com/watch?v=rGGhykNkNO0

No hay comentarios: